Page 448 - BORGES INTERACTIVO
P. 448

448                                 BORGES INTERACTIVO






               “El hombre de la esquina rosada”, el que más peleaba, peleaba solamente para ver si el otro
                                                   101
               era más guapo que él, no había ningún problema personal, ni de familia ni nada en el medio.

               Solamente quería saber cuál era más guapo y nada más. Ese es el coraje que le gustaba a Bor-

               ges. El coraje porque sí nomás. Como el coraje de los sajones en el Beowulf,    11 2 donde el héroe

               pelea con dragones porque sí nomás, a él no le va nada en la pelea.



               Arias: A él, el tema del héroe…


               Clemente: Ese es el tema. Borges ha sido un hombre que por razones físicas heredadas fue

               físicamente apocado. Ahora, él por dentro era valiente, lo que pasa es que por sus problemas

               físicos no tenía elementos para manifestar esa valentía, pero era valiente en todo. Él en las

               declaraciones, con el medio que tenía, que era la palabra, no se callaba nada ante ningún go-

               bierno, decía siempre lo que pensaba. Pero el tema de demostrar físicamente el valor era algo

               que lo obsesionaba. Él salía a caminar de noche por la calles con sus amigos Dondo y Mastro-

               nardi y le gustaba visitar los paisaje callejeros de las milongas. Con Borges solíamos entrar
                    123
               en los conventillos, ¿qué teníamos qué hacer ahí? A Borges le gustaba la idea de recuperar ese

               Buenos Aires antiguo que él consideraba heroico, ese es el asunto.



               Arias: Considerando esta admiración por el heroísmo físico, ¿Borges no hablaba nunca de

               deportes?

               10. En Historia universal de la infamia (1935).
               11. Poema épico anglosajón, obra anónima escrita alrededor del siglo IX de nuestra era.
               12. Dos amigos de Borges. Horacio Dondo (1902-1962), poeta escritor y periodista nacido en Buenos Aires, fue autor, entre
               otros libros, de Sobre la poesía de Luis José Tejeda, Espacio enamorado y Esquema en el silencio. Este último libro fue reseñado
               por el propio Borges en el número 10 de “Síntesis” (marzo de 1928), artículo que hoy puede encontrarse en el libro: Jorge
               Luis Borges, Textos recobrados 1919-1929, Editorial Emecé, Barcelona, 1997.  Carlos Mastronardi (1901-1976), nacido en la
               provincia de Entre Ríos, fue poeta, crítico y ensayista, y participó del “grupo Martín Fierro”. Entre sus obras figuran Valery o la
               infinitud del método, Tratado de la pena y Luz de provincia.








                             Universidad Autónoma de Chiapas
   443   444   445   446   447   448   449   450   451   452   453