Page 446 - BORGES INTERACTIVO
P. 446
446 BORGES INTERACTIVO
el flolklore existía para Borges. Me acuerdo de una vez que le hice dar una conferencia en
la Biblioteca a Jaime Dávalos, y puso mientras daba la conferencia la guitarra en el pupitre, y
Borges se quería morir, pero no dijo nada. Para él lo único popular era la milonga.
Sbarra Mitre: Borges también se refiere duramente a lo popular en sus distintos trabajos sobre
el Martín Fierro, libro que Borges, me parece no quería mucho.
Clemente: No. Borges no quería mucho al Martín Fierro. Una vez, en el centenario de la pri-
mera edición del Martín Fierro, en 1972, se hizo en la Biblioteca Nacional un gran homenaje.
Y el gobierno eligió para hablar a dos personas, que éramos Borges y yo, porque yo tengo
muchos trabajos escritos sobre José Hernández. Y era gracioso porque él decía una cosa y yo
decía lo opuesta. Era tan evidente que doña Leonor, la madre, que estaba entre el público, se
moría de risa. “¿Por qué no se ponen de acuerdo?” comentaba muerta de risa. Borges tenía
cierta distancia con el gaucho. Él decía que el mejor libro era el Facundo y la gente tenía que
tomar como modelo ese libro y al Martín Fierro. Yo no estaba muy de acuerdo, pese que
también escribí mucho sobre el Facundo y lo considero el gran libro argentino. En las discusio-
nes que teníamos con Borges él decía que Martín Fierro era un poema novelado. Yo le decía:
“Borges, me sorprende que diga eso. Todo poema épico es novelado, contando la Ilíada y la
Chanson de Roland. Nadie puede leer dieciocho mil versos sólo de imágenes. Hay que contar
algo. Toda poesía épica es novelada. ¿Por qué no el Martín Fierro, que tiene trece mil y pico
de versos?”. Y cuando a Borges no le gustaba lo que estaban diciendo se ponía serio y decía:
“Bueno, bueno, bueno, hablemos de otra cosa”.
Sbarra Mitre: No le gustaba perder una discusión.
Universidad Autónoma de Chiapas