Page 41 - SENTIDOS DE LA ENSEÑANZA
P. 41

CAPÍTULO 1.  LA REGIÓN DE LOS ALTOS Y SU SEDE SCLC         41






           sobre la tradicional: trajes, bordados, “bailes regionales”, ofrendas del “día de muertos”, comi-
           das “regionales”, entre otras. Sin embargo, cuando se les mencionó alguna reflexión etnográfica

           sobre los rasgos simbólicos y de ritualidad que encerraban algunos de los elementos referidos,

           se manifestaron sorprendidos y con necesidad de conocer más sobre ello.

                Sobre estas consideraciones y para reflexionar finalmente en el ámbito de la educación

           en SCLC, con las transformaciones sucedidas y de acuerdo con París Pombo, todavía hace al-

           gunas décadas, SCLC se preciaba de ser una ciudad fundamentalmente criolla. Muchas familias

           originarias de esta región se mostraban orgullosas de su linaje y proclamaban su ascendencia

           española. Pero la ciudad se indianizó y la clase política local se reestructuró: “Sin embargo, el

           discurso político local sigue manifestando algunos viejos estereotipos sobre el indio y, a partir
           del crecimiento demográfico y de la reestructuración urbana, parecen esbozarse nuevas for-

           mas de discriminación y de segregación étnica” (París Pombo, 2000: 90).

                Este autor hace ver que en los Altos, el criollismo seguía formando parte del discurso

           dominante, sustentando posiciones de poder y prestigio entre las familias más acaudaladas

           de SCLC, lo cual consolidaba y reproducía esas relaciones de subordinación y dominación

           sistémica en la región. El proceso seguido en la región de los Altos y la ciudad de SCLC, re-

           presentó en el imaginario sancristobalense, en el de los “auténticos coletos”, el mundo divi-
           dido entre los de afuera y los de dentro, resignificando la antigua separación entre el indígena

           y el mestizo.

                Contradictoriamente, en las entrevistas levantadas entre los meses de noviembre-di-

           ciembre de 2013, los profesores reiteraron en casi todas las escuelas de los barrios y colo-

           nias localizadas dentro y fuera de periféricos en la mancha urbana, la asistencia de alumnos

           indígenas que aún hablaban la lengua para comunicarse entre ellos “de manera silenciosa y

           separada”  en  aulas,  corredores,  momentos  especiales,  como  un  signo  particularmente  de








                                                        Universidad Autónoma de Chiapas
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46