Page 176 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 176
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
176 FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS
total de recursos asignados. En términos per cápita para el mismo año, se encuentran Gue-
rrero, Chiapas y Veracruz con $823, $738.4 y $550 pesos a precios constantes de 2010
(cálculos con datos de INEGI), como se ilustra en la gráfica 1.
Para el 2012 se modifica la distribución con respecto al total, favoreciendo a estados pobres
como Chiapas que recibió mayores recursos que en 2010 (19.98% del total, con una población
del 4.3% del total nacional) seguido de Oaxaca (10.77%); lo que indica que estas dos entida-
des han absorbido un tercio del total de los recursos del FAISM. Por otro lado, los estados que
recibieron menos recursos en 2012 son: Baja California Sur, Colima, Aguascalientes y Tlaxcala.
Cuando se considera la distribución de los recursos provenientes del FAISM, uno de los
criterios de asignación considerados consiste en la ponderación del índice de marginación es-
tatal y municipal. Lo cual explica por qué en 2010, Chiapas, Guerrero y Veracruz, entidades
con alto grado de marginación (gráfica 1), hayan sido mayormente favorecidas por los recur-
sos del FAISM (en términos per cápita).
Gráfica 1. FAISM: distribución estatal (pesos) per cápita e índice de marginación 2010
Fuente: elaboración propia en base a datos de las Finanzas Públicas Estatales y municipales,
el Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI, 2014); el IM obtenido del CONAPO.
Nota: El FAISM per cápita se lee en eje izquierdo y el índice de marginación en el eje derecho (resaltado en negrita).
Universidad Autónoma de Chiapas