Page 62 - UN ANÁLISIS CRITICO
P. 62
UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL FEDERALISMO
62 FISCAL MEXICANO Y EL CASO DE CHIAPAS
municipal incide positiva o negativamente en el nivel de recaudación propia. Para ello estiman
varias formas funcionales del modelo econométrico (efectos fijos y aleatorios), y encuentran
que, después de controlar por el PIB no primario , los ingresos propios incrementan 0.11 nuevo
17
soles por cada sol de incremento en el total de transferencias.
Estos resultados confirman que el sistema de transferencias del Perú impulsa una mejor ges-
tión de los recursos, que incentiva a los contribuyentes a cumplir con sus compromisos fiscales.
Los tres casos de estudio descritos anteriormente demuestran que no existe un resultado es-
tándar de los efectos de las transferencias en el nivel de recaudación local, sino que está determinado
por el diseño que adopta cada país, y los posibles mecanismos de incentivos que se incluyan en ellas.
5. ESTUDIOS EMPÍRICOS EN MÉXICO
El sistema de coordinación fiscal de México ha sido objeto de estudio por parte de varios
autores . Se ha encontrado que el sistema de transferencias ha provocado que los estados
18
dependan fuertemente de estos recursos para hacer frente a sus compromisos de gasto, y
mientras que esfuerzos por buscar mecanismos para incrementar sus ingresos propios han
sido muy pobres. Moreno (1999) considera que esta alta dependencia está generando incen-
tivos en los gobiernos de no ejercer su capacidad fiscal, que ha llevado aún más a depender
de los recursos del gobierno central. 19
17 A través del test de Hausman encuentran que efectos fijos es la mejor forma funcional de modelo. El coeficiente po-
sitivo de las transferencias también se obtuvo para efectos aleatorios.
18 Arellano (1996a); Flores Hernández y Caballero de la Rosa (1996), Aguilar Villanueva (1996), Sempere y Sobarzo
(1996), Cabrero Mendoza (1998), Moreno (1999), Cabrero Mendoza y Carrera (2000).
19 También puede entenderse como un círculo vicioso; mayor dependencia implica menor uso de la capacidad fiscal, y
esto a la vez genera una mayor dependencia.
Universidad Autónoma de Chiapas