Page 36 - LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LENGUAS
P. 36

LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LENGUAS:
       36                     UNA MIRADA DESDE EL SURESTE MEXICANO







               de roles era focalizar en la estructura del idioma, en la fonética y la fonología; enfatizando muy
               vagamente en la actuación y todo lo que conlleva la competencia comunicativa y el modelo de

               Speaking propuesto por Hymes (1972).

                    Después de haber vivido este proceso investigativo, percibimos con claridad que el do-

               cente, como lo menciona Phulli (2013), debe procurar ayudar y preparar a los alumnos para

               que sean capaces de desarrollar sus ideas y participar. Este rol implica no solo el dominio de los

               temas de clase, el saber diseñar un plan de clase o conocer las teorías respecto a la enseñanza

               de lenguas; sino involucra el interés y empatía por parte del profesor para poder proveer la

               ayuda necesaria a los estudiantes y estos últimos puedan tener oportunidades de mejorar su

               expresión oral y actuación de los juegos de roles.
                    El objetivo esperado de esta investigación es poder aportar al campo de la enseñanza del

               francés, dotando al docente con técnicas de clase para poder desarrollar la expresión oral, y

               a los alumnos con actividades que los motiven a mejorar el uso de la lengua meta. Sin duda

               hay mucho más que aportar, pero este trabajo cumple con los objetivos y expectativas plan-

               teadas al inicio. Además, este estudio también permitió sensibilizarnos en cuanto al desarrollo

               no solo del sistema lingüístico y de los aspectos morfológicos y gramaticales de la lengua sino

               más bien, de otras competencias (pragmática, sociolingüística, etc.) que juntas convergen en
               el desarrollo de la expresión oral y una correcta adquisición de la competencia comunicativa.




                    REFERENCIAS

               Baralo, M. (2000). El desarrollo de la expresión oral en el aula de ELE. Carabela, 47, 5-36. Madrid, SGEL. Recuperado de:
                      http://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/8.Baralo1.pdf

               Barkley, E., Cross, K. y Howell, C. (2005). Collaborative Learning Techniques. A Handbook for College Faculty. San Francisco:
                      Jossey-Bass Publisher.
               Burns, A. (1999). Collaborative Action Research for English Language Teachers. United Kingdom: Cambridge University Press.








                                Universidad Autónoma de Chiapas
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41