Page 492 - BORGES INTERACTIVO
P. 492

492                                 BORGES INTERACTIVO






               el agustiniano derecho al error. Pero esta brevedad, esta desnudez, sí hacen visibles la arqui-
               tectura del tiempo y del espacio. Establecen al cronotopo, con la venia del lector, como la

               estrella del firmamento narrativo.

                    En “El Aleph” y en “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, el protagonista es el espacio, con tantos

               méritos como el de la heroína de una novela realista. Y el tiempo lo es en “Funes el memo-

               rioso”, “El inmortal” y “El jardín de senderos que se bifurcan”. Borges, en todas estas historias,

               observa un tiempo y un espacio totales que, a primera vista, sólo podrían ser aproximados

               mediante un conocimiento total. Borges, sin embargo, no es un platonista, sino una especie de

               neoplatonista perverso. Primero postula una totalidad. Enseguida, demuestra su imposibilidad.

                    Un ejemplo evidente. En “La Biblioteca de Babel”, Borges nos introduce en una biblioteca
               total que debería contener el conocimiento total dentro de un libro total.  En primer término,

               nos hace sentir que el mundo del libro no está sujeto a las exigencias de la cronología o a

               las contingencias del espacio. En una biblioteca están presentes todos los autores y todos los

               libros, aquí y ahora, cada libro y cada autor contemporáneos en sí mismos y entre sí, no sólo

               dentro del espacio así creado (el Aleph, la Biblioteca de Babel) sino también dentro del tiem-

               po: los lomos de Dante y Diderot se apoyan mutuamente, y Cervantes existe lado a lado con

               Borges. La biblioteca es el lugar y el tiempo donde un hombre es todos los hombres y donde
               todos los hombres que repiten una línea de Shakespeare son Shakespeare.

                    ¿Podemos entonces afirmar que la totalidad de tiempo y espacio existe aquí, dentro de

               una biblioteca que idealmente debería contener un solo libro que es todos los libros, leído por

               un solo lector que es todos los lectores?

                    La respuesta dependería de otra pregunta: ¿quién percibe esto, quién puede, simultá-

               neamente, tener un libro de Cervantes en una mano, un libro de Borges en la otra y recitar,











                             Universidad Autónoma de Chiapas
   487   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497