Page 214 - LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO
P. 214

LOS BOVINOS CRIOLLOS DE MÉXICO.
      214      HISTORIA, CARACTERIZACIÓN Y PERSPECTIVAS






               del desarrollo y la mencionada expansión de los bovinos, lo que requirió de un largo proceso
               de adaptación que dependió del reordenamiento del uso del suelo, así como la presencia de un

               mercado capaz de absorber sus productos, tales como cueros, sebo o lana. Dichas condiciones

               se desarrollarían en el curso de la cuarta y quinta décadas del siglo XVI (García, 1994).
                    La reproducción de los bovinos Criollos en el periodo colonial resultó un fenómeno cali-
               ficado como de enorme trascendencia social, biológica y económica, que superó todas las ex-

               pectativas. Dicho prodigio se observó una vez que había pasado el periodo de asentamiento. En

               1544 se generó un enunciado por parte del fiscal de audiencia de México “Los ganados de todo
               género y especies hay en abundancia y multiplican mucho, casi dos veces en quince meses”. Esta
               cifra se traducía en cientos de miles de nuevos ocupantes del suelo. El periodo más acelerado de

               dicho crecimiento en la Nueva España se dio entre 1538 y 1570. Este hecho se atribuye a facto-

               res positivos tales como un clima favorable, los buenos pastos naturales sin pastorear y un medio
               propicio, con la ausencia de depredadores y de enfermedades que afectaran al ganado. Dichos
               factores, que se convirtieron en beneficios biológicos, explicarían la rápida reproducción del gana-

               do. Este fenómeno propiciaría la aparición de los ganaderos o señores del ganado, entre 1535 y

               1540 (García, 1994). Para 1580 se habían otorgado en las zonas bajas de alrededor del Puerto de
               Veracruz 62 estancias de ganado. El correspondiente informe del alcalde reportó 150,000 vacas
               y yeguas (Sluyter, 2004).

                    Dadas tales circunstancias, al finalizar la primera centuria del dominio español, las haciendas

               ganaderas eran ya la principal fuente de riqueza de las jurisdicciones más importantes de las re-
               giones bajas de la costa del Golfo, como eran La Nueva Veracruz, Cosamaloapan, Los Tuxtlas,
               Guazaqualco, Guaspaltepec, Alvarado y Tlacotalpan. Dicha prosperidad se vio favorecida por

               procesos sociales, entre los cuales destacan sucesos como la merma de los antiguos cacicazgos y

               comunidades indias de aquellas latitudes por las enfermedades, la sobreexplotación laboral y los
               ataques piráticos, con el consecuente descenso demográfico (Alcántara, 2004).
                    A finales del siglo XVI, la ganadería se había convertido en el oficio más importante de

               los colonos españoles. Una muestra de ello es el registro de la saca de ganado de Orizaba

               de 1668–1701, que demuestra que las haciendas del sur de Veracruz, principalmente de las






                             Universidad Autónoma de Chiapas
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219