Page 82 - SENTIDOS DE LA ENSEÑANZA
P. 82

SENTIDOS DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA REGIONAL
                                Y EL PATRIMONIO CULTURAL DE CHIAPAS EN LAS
       82                ESCUELAS SECUNDARIAS DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS








                      ...para comprender, por sus orígenes, los vínculos que prestan cohesión a una comunidad huma-

                      na y permitirle al individuo asumir una actitud consciente ante ellos. Esa actitud puede ser positiva:

                      la historia sirve, entonces, a la cohesión de la comunidad; es un pensamiento integrador; pero

                      puede también ser crítica: la historia se convierte en pensamiento disruptivo. Porque, al igual que

                      la filosofía, la historia puede expresar un pensamiento de reiteración y consolidación de los lazos

                      sociales o, a la inversa, un pensamiento de ruptura y de cambio… no hay acción humana que no

                      esté conectada con un todo (Villoro, 1980: 41-43).



                    En el fondo, según este autor, está el interés por la condición y el destino de la especie

               humana, que se expresa en dos preguntas presupuestas siempre en cualquier historia: la de la

               condición humana y la del sentido. Interrogaciones que atienden a su ser, existencia, vivencia

               y significación. Habrá de ver en el caso concreto de los profesores de la AE cuál es el sentido

               que ellos construyen en sus condiciones, situaciones y contextos concretos en que se ubican,

               según sus experiencias e historias de vida.

                    Para recoger la voz reflexiva de la experiencia de los profesores se recurrió a una meto-
               dología de corte interpretativo, lo cual supone una epistemología que atiende a lo subjetivo, a

               la construcción de significados, y una hermenéutica dialéctica (Beuchot, 2010), basada en una

               relación dinámica entre aspectos teóricos y referentes empíricos, al trabajar con supuestos

               que fungen como interrogadores de la realidad que se van modificando a lo largo del proceso,

               buscando interpretar el sentido de la situación en su contexto histórico social concreto. Com-

               binamos en este proceso la técnica de entrevista en profundidad y la estrategia de grupo de

               discusión. Cfr. (Galeano, 2007), (Álvarez, 2003), (Mackernam, 1999).
                    Las experiencias de los profesores de la AE tenidas a lo largo de su vida docente en torno

               a la enseñanza la HR y el PC, incluyen una multiplicidad de saberes, recuerdos, memorias,







                                     Universidad Autónoma de Chiapas
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87